Noticias

30 de December, 2020

LA VUELTA A LAS CLASES PRESENCIALES

Mundialmente la pandemia ha causado estragos sanitarios, económicos y sociales  y también a nivel educativo. La poca formación de los docentes a la utilización de las tecnologías para seguir implementando los aprendizajes y así como la gran brecha de los mismos que existe entre algunos territorios y hogares está provocando en Chile que 240.000 niños y jóvenes ya han desertado el mundo de la educación formal. Esta cifra es alarmante debe interrogarnos como país a reflexionar sobre la vuelta a clases presenciales con responsabilidad y respetando todas las medidas sanitarias.

En ese sentido y en el marco del plan “Abramos las Escuelas”, el Ministerio de Educación (Mineduc) convocó a un Consejo Asesor de Expertos para realizar recomendaciones con miras al ingreso a clases y año escolar 2021, en medio de la pandemia.

Las siguientes recomendaciones son resumidas como sigue:

  • Dar prioridad a los trabajadores de la educación en los esquemas de vacunación.
  • Se sugiere implementar, por parte de los ministerios de Salud y Educación, un sistema de Registro Nacional de Casos (primarios y secundarios) de Covid-19 en todos los establecimientos educacionales con actividades de reapertura.
  • Se sostiene que el sistema educacional, que agrupa a 11.400 colegios, tiene que “reducir las brechas de aprendizaje generadas por la pandemia”, para lo cual se deberán desarrollar procesos de evaluaciones diagnósticas al inicio, mediados y fines del año escolar 2021.
  • Priorizar el retorno a clases en ciertos niveles: los alumnos de jardines infantiles, prekínder, kínder, 1° básico, 2° básico, 3° básico y 4° medio, los que agrupan a 1,3 millones de escolares, equivalentes al 37% de la matrícula nacional.
  • Reincorporar a los 41 mil jóvenes de la enseñanza media técnico-profesional, cuyas prácticas no las pueden realizar a distancia.

Leer más: 

https://www.mineduc.cl/red-de-apoyo-de-directores-presento-conclusiones-al-consejo-asesor/