03 de May, 2021
Este estudio fue realizado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y nos pareció interesante y oportuno reflexionar de este tema, sobre todo en estos momentos difíciles de crisis sanitaria.
“El interés por la experiencia y la participación de los usuarios en los servicios de salud ha aumentado durante las últimas décadas. Agentes internacionales y locales se han sumado al llamado a incorporar las opiniones y perspectivas de los usuarios en el diseño y gestión de políticas y servicios, así como en las decisiones clínicas y administrativas que afectan directamente su salud.
El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria (MAIS) que define la política de salud chilena, establece como principio irrenunciable la centralidad en las personas, es decir, el respeto a los valores y creencias del usuario y el reconocimiento de su responsabilidad compartida en el cuidado de la salud. Simultáneamente y de forma paulatina se ha instalado un marco regulatorio en torno a la participación ciudadana en todas las reparticiones del Estado, incluyendo al sistema público de salud.
Sin embargo, a nivel de la ciudadanía no existe claridad suficiente sobre los alcances de esas leyes, ni sobre la influencia directa de personas y comunidades en la atención y en las políticas sectoriales que afectan sus vidas. Lo anterior se traduce en una variabilidad de la práctica clínica y una experiencia de atención que depende del lugar desde el cual se accede a los servicios sanitarios, lo que puede agudizar las inequidades en salud.”
La Corporación Nuxam ha organizado pasantías para los funcionarios de la APS con algunas de las Universidades con las cuales tenemos convenios de Cooperación Internacional. Destacamos que este tema ha sido central en algunas de esas acciones formativas. Hemos constatado que no es suficiente una ley que favorezca la participación de los usuarios, si ella no se acompaña también de la capacitación de las personas para ejercer ese rol activo de ser actores de su salud. La comunidad está más ausente que presente en las decisiones que les concierne. Hoy más que nunca los usuarios piden ser considerados y que se respete su dignidad como personas.
Les recomendamos la lectura de este documento: