04 de June, 2021
Una de las dificultades mayores que ha debido enfrentar el mundo educativo es la transmisión de los aprendizajes a través la vía remota producto de la pandemia que continúa afectándonos . Es complejo para los niños y adolescentes, para los padres, que se transformaron del día a la mañana en “profesores bis”, pero indiscutiblemente lo sigue siendo para las y los docentes.
Sin embargo, el lado positivo e innovador de esta situación, es la cantidad de aportes que se han hecho para paliar a esas dificultades. Uno de ellos, es el estudio realizado por investigadores del CIAE de la U. de Chile, de la Universidad Erasmus Rotterdam de Holanda y de la Universidad de Georgia de Estados Unidos que publicaron un artículo en el que se presentan cinco estrategias o soluciones para el aprendizaje multimedia.
Los investigadores recomiendan variar en el uso de metodologías. El solo uso de los textos no favorece la comprensión de los contenidos y dicen que se “recomienda usar visualizaciones o imágenes para complementar textos y así facilitar la comprensión de éstos”. Y para evitar que la atención de los alumnos se disperse proponen “mostrar textos contiguos o integrados con visualizaciones”.
Una dosificación de la información que se entrega a los alumnos es fundamental, para evitar una sobre carga de la memoria, es por eso que proponen“usar animaciones o videos para todo no es recomendable, si éstos contienen mucha información, el estudiante se va a confundir”.
Esta temática será abordada en nuestro Seminario Internacional “Reflexiones y buenas practicas: las lecciones de la pandemia” que se realizará los días 24 y 25 de junio de 10:00 a 13:00 de Chile Continental. http://www.nuxam.cl/seminario.php
Link del estudio: https://www.uchile.cl/noticias/176553/cinco-estrategias-para-optimizar-el-aprendizaje-en-la-educacion-remota
04 de June, 2021
HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE SALUD QUE CHILE NECESITA