30 de March, 2021
Iván Borcoski González y Susana Schwrzenberg Díaz nos entregan una reflexión muy interesante sobre los desafíos futuros para el sistema sanitario y la APS que nos deja esta pandemia.
Como nadie puede afirmar o aventurarse a prever que no viviremos otra pandemia, ellos plantean la existencia la importancia de crear “un consejo nacional de salud que reúna a los ministerios sociales, el de Interior y Hacienda, junto a actores sociales claves, a objeto de mejorar la gobernanza para la conducción efectiva, frente a hechos coyunturales como una pandemia”. Este consejo se debería replicar en cada región, articulando municipios, salud y desarrollo regional. Una especie de Oficina nacional de Emergencia, ONEMI, de la Salud Publica. Tanto la comisión de salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, como otros organismos del área comparten esta idea.
La mirada centralizada impide a los municipios tener atribuciones y disponer de los recursos para poder definir e implementar políticas en salud que respondan con eficacia y celeridad a las necesidades de la población El empoderamiento ciudadano y de poder local, son fundamentales y no es suficiente que existan instancias que sean solo “consultivas, como todas aquellas que hasta ahora se han creado, no logran los cambios deseados y tienden a la decepción”.
Los autores afirman que es necesario “avanzar hacia el desarrollo del modelo de salud primaria, otorgando una verdadera descentralización de la APS; trabajar y demandar la integración en red asistencial, eliminando el rol subsidiario de la APS en función del ambiente hospitalario; propiciar que la APS tenga las competencias para determinar la operacionalidad de la red, siendo “el fundamento del sistema de salud” y no el filtro y rebote del nivel hospitalario siempre congestionado y saturado”.
Algo que se constató también a nivel mundial es que “se debe optimizar el uso de Tics en APS para entregar algunos servicios de manera virtual”
Desde la Corporación Nuxam felicitamos a todos los expertos que colaboran con ideas novedosas y positivas que nos permitan mejorar como país el sistema sanitario y la APS.
Leer el artículo completo:
15 de March, 2021
“SIN BIENESTAR EMOCIONAL NO HAY APRENDIZAJE POSIBLE”15 de March, 2021
MINEDUC Y UNICEF: UN KIT DE APOYO SOCIO EMOCIONAL05 de March, 2021
Así se lucha a diario para mantener la escuela abierta