20 de January, 2021
Este es el duro título de un artículo que describe la triste realidad en nuestro país. El psicólogo especializado en salud mental en la infancia, Felipe Lecannelier relata que “hace 10 años se realizó un estudio para evaluar cómo estaba la salud mental en niños de 1 a 5 años, y se llegó a juntar a 24 países, a quienes se les pasó el mismo instrumento para una muestra cercana a los 500 niños, todo en el contexto de un estudio multicultural para entender cómo era la comparación entre distintos lugares. Chile salió en primer lugar en todas las tasas de problemas de salud mental que se evaluaron. Entre ellas, agresión, tristeza, depresión, angustia, problemas para dormir y problemas para concentrarse”. Este estudio señala que esos índices no se vieron reflejados en países que vivieron guerras, represiones o dictaduras.
Lecannelier afirma a su vez que, los resultados arrojaron que Chile tiene una crianza semejante a lo planteado el filósofo francés Michel Foucault, basada en ‘vigilar y castigar’. No hay juegos, no hay conversación con el niño, ni respeto por sus necesidades.
El grave problema de salud mental que Chile deberá enfrentar, (consecuencia de la pandemia, los confinamientos, cesantía de los padres, violencia intrafamiliar que se ha visto incrementada al interior de los hogares etc.) deberán ser considerados y analizados en profundidad con un acompañamiento estrecho, sistemático y formativo por parte del personal educativo, pero sobre todo deben ser las instituciones y el estado quien se encargue de generar las políticas públicas necesarias si no queremos tener adultos que arrastren esas graves dificultades de salud mental cuando eran infantes.
Los jardines infantiles y posteriormente las escuelas tienen el deber de capacitar a su personal para considerar estos problemas emocionales ( angustia por separación, problemas para concentrarse, retroceso de los aprendizajes, falta de socialización o de contacto con sus amigos, dificultad para aceptar los nuevos protocolos, etc.) esto será indispensable para que los aprendizajes tengan sentido y razón.
Nuxam Ate desarrollará este año 2021 un seminario que abarque esas temáticas y otras que estan ligadas a las lecciones que nos deja la pandemia e integrarlas sistemáticamente en todas las asesorías y capacitaciones que queremos implementar. Es una responsabilidad país y que es compartida por muchos.
Leer el artículo:
15 de January, 2021
SEMINARIO “EL CURRICULUM ENFERMO”04 de January, 2021
LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS DOCENTES